ESPAGUETI A LA BOLOÑESA

INGREDIENTES PARA HACER UNOS ESPAGUETIS A LA BOLOÑESA PARA 4 PERSONAS

 

  • 400g de espagueti
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 hoja de apio
  • 250g de carne picada de ternera y/o de cerdo
  • 500g de tomate natural triturado. O 7 enteros. Siempre sin la piel
  • 1/2 vaso de vino tinto o blanco
  • 1/4 de vaso de leche
  • 1 cucharadita de orégano
  • sal y pimienta
  • Aceite de oliva

 

RECETA DE LOS ESPAGUETIS A LA BOLOÑESA

 

1.- Preparamos la salsa. En una sartén grande ponemos un chorrito de aceite de oliva y añadimos el apio, la cebolla y la zanahoria picados muy fino. Salpimentamos y cocinamos a fuego suave durante unos 10 minutos

descarga (3)espagueti-de-pollo-con-adobo

2.- Cuando se haya ablandado un poco, subimos un poco el fuego y añadimos la carne picada. Le echamos su parte de sal y pimienta y con una cuchara de palo, vamos aplastándola y cortándola, de tal forma que nos quede después bien suelta, y dispersa por toda la salsa.

3.- Cuando la carne haya cogido color, añadimos el tomate y la cucharadita de orégano. Dejamos cocinar unos 5 minutos más

4.- Ahora, vamos añadir el vino y después la leche. El vino puede ser tinto o blanco, a tu elección. La leche le va a dar un toque de cremosidad extra.

5.- Dejamos cocinar a fuego medio hasta que nos quede una salsa muy densa. Unos 45 minutos. Esta salsa originalmente es así pero si no la quieres tan espesa, puedes dejarla un poco menos de tiempo…

6.- 10 minutos antes de que la salsa esté cocinada, preparamos los espaguetis. En un recipiente más bien alto ponemos abundante agua y un puñadito de sal. Cuando esté en ebullición metemos los espaguetis y los dejamos cocinar hasta que estén al dente. Alrededor de 10 minutos. Después escurrimos el agua y servimos inmediatamente los espaguetis, con unas cucharadas de la salsa boloñesa encima.

 

Y con estos pasos, ya tendremos nuestros espaguetis a la boloñesa preparados. También puedes añadir un par de cucharadas del caldo de la cocción de la pasta a la salsa, si no la quieres muy densa. Potenciará todos los sabores.

descarga (4)

Anuncio publicitario

LO QUE NECESITAS SABER DE LA COCINA

La gastronomía es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno.

El gastrónomo es el profesional que se encarga de este arte. A menudo se cree erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales, tomando como eje central la comida.

La importancia de la gastronomía de cada una de las regiones del mundo radica en que nos habla de la cultura de cada uno de los pueblos a los que pertenece; y es que la gastronomía, además de proporcionarnos sabores deliciosos y platos únicos, puede hablarnos de forma indirecta sobre costumbres y estilo de vida.

Un punto muy importante de la gastronomía actual es su poder para atraer al turismo; y es que aunque no lo creamos, hay muchísimas personas que deciden viajar realizando rutas gastronómicas por el mundo.

Estas rutas se centran en los sabores típicos de cada región, probando así los platos más característicos y los vinos o bebidas de la tierra. Así, podemos decir que la gastronomía también es importante para atraer turistas a una ciudad o región concreta, un reclamo más que consigue que los núcleos urbanos disfruten de un turismo activo, con sus pertinentes beneficios en la economía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RECETA PAY DE LIMÓN

INGREDIENTES:

1 paquete (6 onzas) de galletas Maria molidas (aprox. 1 1/2 tazas)
1/2 taza (1 barra) de mantequilla
2 cucharaditas de azúcar granulado
1 lata (14 onzas) de Leche Condensada Azucarada LA LECHERA de NESTLÉ
1 paquete (8 onzas) de queso crema
1 lata (7.6 onzas líquidas) de Media Crema NESTLÉ
1/2 taza (aprox. 3 limónes verdes medianos) de jugo de limón verde
1 cucharadita de cáscara de limón verde rallada
Rodajas de limón verde, fruta fresca o hierbabuena (opcional)
INSTRUCCIONES:
Mezcla las galletas maría molidas, la mantequilla, el azúcar en un pequeño tazón.
En un molde con aro exterior desmontable sin engrasar, presiona la mezcla en el        fondo.
Pon la leche condensada azucarada, el queso crema y la media crema en una licuadora; tapa la licuadora. Licua hasta que que quede suave.
Agrega el jugo de limón verde y la cascara del limón; licua a velocidad media durante 1 minuto.
Vierte la mezcla sobre la base de galletas; congela por lo menos dos horas o hasta que este firme.
Deja reposar fuera del refrigerador por 10 a 15 minutos.
Decora con rodajas de limón verde, fruta o hierbabuena. Sirve inmediatamente.

 

 

ARTE EN LA COCINA

Bienvenido a mi blog, aquí podrás encontrar muchas recetas sobre cocina; postres, entradas, platos fuertes, entre otros.

Como ya has de saber, este blog tiene como propósito hacer que ustedes, los lectores incursionen más en el  mundo de la cocina, el cual está lleno de sorpresas, delicias y muchas recetas fáciles y otras unas más elaboradas.

Esto puede ser un gran comienzo para un chef o un repostero reconocido, todo esta en el esfuerzo y las ganas en las que se quiere realizar  tal cosa.

¡COMENCEMOS!